El tejido se ha vuelto muy popular recientemente. Esta actividad atrae a personas de todas las edades. Además de ser un pasatiempo creativo, el tejido es una excelente solución terapéutica para tratar diferentes malestares. Tejer aporta numerosos beneficios para la salud mental. ¿Buscas una actividad que desarrolle tu creatividad y refuerce tu bienestar? No lo pienses más, ¡debes empezar a tejer! Pero, ¿por qué el tejido es ideal para la salud mental? Descubre nuestras mejores razones para animarte a practicar esta interesante actividad.
Tejer: un efecto calmante y relajante similar a la meditación
Los efectos del tejido en el bienestar mental son comparables a los de la meditación. Al repetir movimientos y concentrarse, tejer ayuda a centrarse y alejar pensamientos estresantes. Los movimientos son simples y aptos para principiantes. No necesitas conocimientos previos ni experiencia en tejido.
Con movimientos fáciles y repetitivos, tu mente puede liberarse de emociones negativas como el estrés, la ira o la ansiedad. Pronto alcanzarás un estado de relajación similar al que se logra con el yoga. Con la ayuda de un kit completo de tejido, puedes reducir considerablemente tu nivel de estrés.
Empezar a tejer: despídete de la depresión y la ansiedad
Más del 82% de las personas que comienzan a tejer se sienten más felices. Este dato proviene de una encuesta de Knit For Peace en el Reino Unido. Según este estudio, podemos afirmar que el tejido es una terapia eficaz e interesante para gestionar la ansiedad o la depresión. De hecho, muchos terapeutas y psicólogos recomiendan hoy esta actividad creativa.
Los colores vibrantes de los hilos y la sensación táctil de estos materiales generan un efecto calmante. El sistema nervioso responde tanto a la visión como al tacto durante el tejido. Además de ser relajante, este pasatiempo creativo ofrece una gran satisfacción al ver las creaciones terminadas, como guantes, calcetines, bufandas o un cuello tejido para niños.
Ampliar tu red y crear vínculos sociales a través del tejido
El tejido no es solo un pasatiempo, también es una actividad que puedes realizar en comunidad para establecer vínculos sociales. Juega un papel importante en el bienestar y la socialización. Muchas personas piensan que tejer es una actividad solitaria, pero esto es un prejuicio que debe cambiarse. Según una encuesta reciente, más del 63% de las personas que participan en grupos de tejido se sienten menos aisladas.
Hoy en día, existen numerosos clubes especializados en tejido. Gracias a internet y las redes sociales, también puedes acceder a comunidades en línea donde se practica este pasatiempo. Estas redes permiten crear nuevos lazos sociales y compartir tus creaciones e ideas relacionadas con el tejido.
Tejer: una actividad accesible para todos sin gastar mucho dinero
Tejer está al alcance de todos, ya seas principiante o un apasionado con experiencia. Puedes empezar sin problema, y no necesitas hacer una gran inversión inicial. Solo necesitas un par de agujas y una simple madeja de lana.
Aprender a tejer no requiere seguir una formación profesional. Hay numerosos tutoriales en línea que te enseñan los conceptos básicos sobre cómo usar las agujas y la lana. Además, un kit especial de tejido incluye guías prácticas con información útil para tejer bufandas, mantas, cobijas, gorros, entre otros.
Usar el tejido para aumentar la autoestima
El tejido es mucho más que una actividad recreativa. Es un excelente medio para el desarrollo personal. Crear piezas de lana ayuda a fortalecer la autoestima. Al completar un proyecto de tejido, experimentarás una gran sensación de logro. Esto refuerza enormemente tu confianza en ti mismo. Te sentirás orgulloso y feliz de haber creado piezas originales y personalizadas. Según un estudio del American Craft Council, más del 67% de los tejedores afirman que este pasatiempo les ayuda a mejorar su confianza.
Superar la procrastinación y mejorar la memoria gracias al tejido
El tejido también es una terapia eficaz para combatir la procrastinación. Al empezar un proyecto de tejido, estableces un objetivo claro. Cada hora dedicada a tejer te acerca más a tu meta, ayudándote a crear hábitos saludables.
Además, el tejido tiene un efecto beneficioso sobre la memoria. Según un estudio de Mayo Clinic, el riesgo de pérdida de memoria se reduce entre un 35% y un 45% con actividades manuales como el tejido.